Eres ético?

Eres ético?

miércoles, 30 de junio de 2010

Ética actual



Hablar de ética en la actualidad es hablar de crisis mundial, de crisis sociales, hablar de la globalización, hablar de problemas del contexto local, de la educación, en fin es muy amplio tocar estos temas y no podemos olvidar que la escuela en muchos casos es un mundo que tiene vida propia, como se confronta al educador que subyace en este panorama que en ocasiones resulta poco placentero y denota una lucha diaria con todos los acontecimientos propios de su universo escolar. Hablar de ética implica hablar de un tema que envuelve el espacio fuera y dentro del recinto educativo. Y no puede hablarse de ética sin hablar de filosofía, es no conocer su significado e historia, es necesario entender que la ética ha cambiado a lo largo del tiempo, así como ha cambiado y evolucionado la ética la filosofía, también ha sufrido transformaciones profundas.


Tenemos que entender que la ética tiene en gran medida un punto de normativa en la mayoría de las profesiones actualmente para regular el comportamiento en las profesiones y es el campo docente donde se percibe un debilitamiento en esa normativa, en ese código que no es del todo claro, aunque se piense que la ética no tiene un campo de medición, surge como un punto netamente filosófico que abarca básicamente la hermenéutica de cada ser individual. Si tomamos en cuenta que quien realiza esta normativa tal vez sean personas con un currículo de mayor altura dentro de las organizaciones pero, es de profunda reflexión analizar si estas personas que elaboran los códigos conocen toda la evolución que esta ha soportado al transcurrir del tiempo. Ya lo refería Cortina (2007, p23) …”las sociedades aprenden no solo a nivel científico, técnico o artístico, sino también a nivel moral: el reconocimiento de la autonomía personal, la dignidad que, en consecuencia, a todo hombre compete, los derechos humanos, el derecho imparcial, la forma de vida democrática se han incorporado a nuestro saber moral es un proceso que resulta irreversible, de modo que renunciar a todo ello significa ya renunciar a nuestra humanidad”. Si analizamos con profundidad tenemos que entender la ética como un todo, como parte integral de la sociedad, la ética está en todas partes, hace par con las normas que rigen nuestro diario, hacen eco de nuestras palabras, hacen vida con nuestros familiares, en fin la ética está con nosotros y no podemos evitarlo, debemos recuperarla, meditarla, poseerla, contenerla y lo que es más importante para los educadores vivirla….


Escrito por Beverly Rincón


Cortina, A. (2007) Ética sin moral. 7 ed., Madrid: Tecnos


domingo, 27 de junio de 2010

UN VIDEO PARA LA REFLEXIÓN

Fuente:http://www.youtube.com/watch?v=VKucIGJJiZI

Esta "Docente" estará consciente de lo que está haciendo? Estará consciente de su práctica pedagógica? Conocerá la normativa que rige su trabajo? Hace su trabajo con ética? Vive su ética?

martes, 8 de junio de 2010

EL TEMA DE LA ÉTICA INCOMODA O PREOCUPA....

El tema de la ética incomoda o preocupa…..
El tema de la ética preocupa a las personas, es un tema que incomoda, y desde el punto de vista de una gran mayoría, es un tema “delicado” y surge la pregunta, ¿por qué incomoda? ¿Qué es lo que genera este término en las personas? ¿Por qué es un tema delicado? ¿Por qué causa rechazo en algunas personas? Cuando ejercemos cualquier profesión, parte de su ejercicio viene bajo una normativa específica, los médicos, los abogados, los ingenieros, los docentes, etc., todos obedecen a un código del ejercicio de su profesión y en el caso que nos ocupa cabe el objeto de la investigación, ¿Conoce el docente lo que significa ética? ¿Reconoce los principios éticos que rigen su profesión? ¿Está el docente trabajando con ética? ¿Conoce la normativa que se ocupa de reglamentar todo lo referente a su desempeño laboral?, la situación no es crear juicios de valor sobre el comportamiento bueno o malo de cada una de las personas que trabajan en la educación, es la reflexión que pueda generarse de una confrontación con su quehacer educativo, es el discernimiento que pueda surgir luego de esa profunda reflexión, es el conocimiento que pueda obtener sobre el código ético de su profesión, teniendo en cuenta todos los factores que componen su entorno laboral, la opinión de los teóricos sobre lo que es ética y abordar toda la relación de esta con el educador en su labor docente.
Revisando la ley del ejercicio de la Profesión Docente, encontré estos artículos que a mi criterio son muy poco para la relevancia que debe tener el tema de la ética en el ejercicio de la profesión, también puedo acotar que no encontré ninguna sanción o por no llamarlo sanción pero normativa para el no cumplimiento de una conducta ajustada a la ética profesional.
Artículo 6°: Son deberes del personal docente:1. Observar una conducta ajustada a la ética profesional, a la moral, a las buenas costumbres y a los principios establecidos en la Constitución y leyes de la República.
9. Contribuir a la elevación del nivel ético, científico, humanístico, técnico y cultural de los miembros de la institución en la cual trabaja.
Artículo 9°: Todo profesional de la docencia de reconocida moralidad y de idoneidad docente comprobada, podrá optar a cargos docentes de conformidad con el régimen que se establece en el presente Reglamento.
Es preocupante el hecho per se, de un total desinterés a mi parecer el tema ético en estos tiempos de crisis en las instituciones y hablo en líneas generales, no hablo específicamente de las instituciones donde se imparte la primera escolaridad, hablo inclusive de las instituciones universitarias
Escrito por Beverly Rincón

Paulo Freire, Maestro de Maestros


Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación. Fue emigrante y exilado por razones políticas por causa de las dictaduras. Por mucho tiempo, su domicilio fue el Consejo Mundial de las Iglesias en Ginebra, Suiza.

SÍNTESE: ÉTICA, ESTÉTICA E EDUCAÇAO: A ÓTICA DE PAULO FREIRE

….O respeito é uma condição indispensável aos fundamentos de uma escola, de uma sociedade democrática. Só assim, pode-se falar em princípios, valores, e na mudança da ingenuidade a criticidade. Mas, para que aconteça essa passagem, é necessário "uma rigorosa formação ética ao lado sempre da estética. Decência e boniteza de mãos dadas". Complementando, então "a prática educativa tem de ser, em si, um testemunho rigoroso de decência e de pureza" (FREIRE, 1996, p.36).O professor, que é consciente de seu papel formador, respeita a natureza do ser humano, e trabalha os conteúdos levando em conta, e principalmente respeitando, a formação moral e estética do educando.
Por isso o ato de educar é sempre um ato ético. Simplesmente não há como fugir de decisões éticas, desde a escolha de conteúdos até o método a ser utilizado ou a forma de relacionamento com os alunos. É nesse sentido, que Paulo Freire adverte o pensamento do professor que vê a ética apenas como uma disciplina filosófica afastada da realidade. A título de exemplo, as palavras de Freire são esclarecedoras:
Gostaria, por outro lado, de sublinhar a nós mesmos, professores e professoras, a nossa responsabilidade ética no exercício de nossa tarefa docente. Este pequeno livro se encontra cortado ou permeado em sua totalidade pelo sentido da necessária eticidade que conota expressivamente a natureza da prática educativa, enquanto prática formadora. Educadores e educandos não podemos, na verdade, escapar à rigorosidade ética. Mas, é preciso deixar claro que a ética de que falo não é a ética menor, restrita, do mercado, que se curva obediente aos interesses do lucro (...) falo da Ética universal dos seres humanos, que condena o cinismo, que condena a exploração da força de trabalho do ser humano (FREIRE, 1996, p.16-17). Freire critica severamente a ética em que se leva em conta apenas os próprios interesses, que levam ao individualismo, negando a ética universal, vinculada à humanização, preocupada com interesses e bens coletivos.
As suas idéias pedagógicas fundamentam-se no fato de que o ser humano é inconcluso, que busca o saber, o conhecimento e o seu aprimoramento. A ética e a estética pressupõem uma mudança para enriquecer conceitos já estabelecidos, mas também para introduzir os novos que respondem a uma nova relação estética com a realidade. Este pensamento de Freire mostra que a busca do novo não significa o abandono total do velho: o movimento em direção ao novo poderia ser feito, resgatando os aspectos positivos do velho e, para que isso seja fecundo, não bastaria só a ação de mudança. Esta ação seria acompanhada com o querer, com a intencionalidade, com a vontade do querer fazer.
Por isso mesmo é que mudar é difícil, porque não envolve apenas o sujeito que muda, como também o outro. Daí que toda mudança é um conflito, é uma luta, porque:quem muda subverte. Por isso mesmo choca e, invariavelmente, passa a ser alvo de críticas e até de punições. Não há facilidades para quem se lança a este desafio. Suportar as pressões externas-além-das-internas- faz parte do intento. Certamente este é o preço a ser pago pela ousadia de ser diferente. Por causa disto, muitos desistem. É que, de um modo geral, não estamos habituados a arcar com o ônus da desobediência. (ROSA, 1998, p.16).
A coerência de Paulo Freire mostra-se nas opções éticas e estéticas que acompanham sua práxis. Como diz literalmente, o grande educador e mestre Paulo Freire:
É preciso ousar, no sentido pleno desta palavra, para falar em amor sem temer ser chamado de piegas, de meloso, de a-científico, senão de anticientífico. É preciso ousar para dizer cientificamente que estudamos, aprendemos, ensinamos, conhecemos com nosso corpo inteiro. Com sentimentos, com as emoções, com os desejos, com os medos, com as dúvidas, com a paixão e também com a razão crítica. Jamais com esta apenas. É preciso ousar para jamais dicotomizar o cognitivo do emocional (FREIRE, 1993, p. 10).
O grande sonho de Paulo Freire era o de uma educação aberta, democrática, que estimulasse nos alunos o gosto da pergunta, a paixão do saber, da curiosidade, a alegria de criar e o prazer do risco, para possibilitar, então, a criação
http://www.webartigos.com/articles/10398/1/Sintese-Etica-Estetica-e-Educacao-A-Otica-de-Paulo-Freire/pagina1.html
Realmente traducir este texto es como dicen los brasileros apagar (borrar) algo tan sabio de uno de los Grandes Maestros Latinoamericanos de este siglo y por muchos más, pero para Paulo Freire el acto educativo era un acto ético que iba más allá de cualquier propósito que no fuese el respeto al educando como persona, que despertase el placer por el saber más que por la escuela, la pasión por el conocimiento como un acto ético, estético, artístico y sobre todo un acto de amor, no poder crear una dicotomía entre lo cognitivo de lo emocional, realmente este maestro fue único y el escucharlo hablar (tuve el placer de escucharlo en una conferencia en Brasil) es escuchar un eco que te sonará por el resto de nuestras vidas si tomamos la educación como un verdadero acto ético.
Escrito por Beverly Rincón

La ética del educador un tema para reflexionar

La ética es un tema que trae reflexión, en las diferentes profesiones el código ético es un tipo de normativa que se cumple por lo menos en el papel y ejemplificando se habla de la ética del profesional médico que si este incurre en una falta ética el Colegio de Médicos está en el deber de establecer sanciones de acuerdo a la magnitud de la falta. En el ámbito docente, la ética es un asunto que abarca un interés específico, para realizar una investigación sobre: ¿cuál es el significado que posee un docente sobre la concepción de ética?, ¿el trabajador de la educación conoce el código ético del docente?¿Tiene apreciación de la normativa que sanciona un comportamiento no ético?, las interrogantes que surgen, y es urgente y necesario conocer todas estas incógnitas que van apareciendo para realizar un profundo análisis de lo que sucede entre los actores de una institución educativa, qué importancia tiene para el desarrollo de las relaciones y la convivencia de ellos.
La ética como ciencia, nos puede aportar soluciones a problemas generados por el desconocimiento, desvinculación, omisión entre otros factores que generan preocupación en la conducta de los educadores, la ética vista como ciencia nos aportará soluciones a todas las interrogantes que puedan surgir de las relaciones entre el docente y su concepción de ética y la aplicabilidad de esta en su ejercicio diario, nos aportará información que pueda tener relevancia en la comprensión de esta problemática y su estudio.
En los centros de enseñanza pública, se observa una diferencia entre la normativa de trabajo de los docentes y el deber ser, estipulado en las diversas leyes entre una de las que mencionaremos el artículo 6 de la Ley del Ejercicio de la Profesión Docente (2000), donde dice que el profesional debe tener una conducta ajustada a la ética profesional, cabe preguntar, ¿Qué interpretación tiene el docente de lo que es una conducta ajustada a la ética? Esa es la pregunta que me hago con frecuencia donde ¿como el docente vive su ética?.
Escrito por Beverly Rincón

lunes, 24 de mayo de 2010

Ética y Educación

En la siguiente referencia es de un seminario que ofrece un profesor de la UCAB Duplá, (2008) y trata el tema “Ética y Educación”, comienza preguntándose ¿Cómo se relacionan nuestros modos de educar con la ética individual y colectiva, qué influencia tiene sobre el comportamiento futuro la educación recibida en los primeros años? ¿Qué peso tiene la educación formal en la inculcación de ciertos valores necesarios para una convivencia humana mejor, el hace mención que no se ha sabido manejar el tema de la ética ni en la reflexión sobre el comportamiento humano, planes de estudio o asignaturas y si en algún curso superior es una materia es vista como un peaje que al terminar de cursar se olvida, se distingue ética de moral, según la cual el comportamiento humano está sujeto a un juicio moral-es bueno o malo-y la ética se pregunta por qué y según qué criterios un comportamiento se puede calificar de bueno, malo, honesto, etc. El juicio moral se enfoca hacia todos los aspectos del comportamiento humano que son muchos y variados. Realiza un concepto de educación basado en una educadora argentina Cecilia Braslavski que dice que el “objetivo central de la educación es optimizar el crecimiento de los educandos y su adaptación crítica al medio”, para aseverar la relación de la educación y la ética hace una exposición de todas las características sociales actuales desde el desempleo, cambio de roles sociales mujer-hombre, políticas sociales, el papel del estado, las leyes que han sido formuladas en los últimos tiempos donde se supone que la ética jugaría un papel importante. Menciona las características que debe poseer un docente y destaca la ética ya que el papel del docente consiste en transmitir los modelos de vida socialmente aceptables y alude a los otros valores morales que debe poseer un maestro para realizar su labor con éxito, para culminar refiere un pensamiento de Agustín Chozas: “ En contra de una ética de los grandes pronunciamientos, de declaraciones tan solemnes como huecas, importa más una apelación a lo inmediato , a la ética mínima de la vida cotidiana, a las pequeñas manifestaciones, una vez constatado el fracaso reiterado de las retoricas supranacionales envueltas en el cinismo de una cultura moral, no querida, solamente pretextada” (Agustín Chozas: Desde la ética normativa a la ética de las profesiones).
Es realmente importante analizar si lo social es uno de los principales modeladores de la ética, si la política o lo económico tiene tanto peso para el compromiso adquirido por los docentes, la formación del hogar es imprescindible para orientar el comportamiento ético de las personas y en el caso de los estudios la asignatura ética es vista como un crédito más, me pregunto; ¿no sería prudente en la formación de un docente ver esa asignatura como materia obligatoria hasta el fin de la carrera?, tal vez los comportamientos buenos o malos no serían solo un criterio moral, tendría otro enfoque más profundo y con más reflexión sobre la conducta de las personas, estudiar la ética no es fácil sino contamos con la disposición para entenderla, comprenderla, aplicarla y como docentes facilitarla con ejemplos y aplicaciones durante toda la vida no solo escolar sino como una práctica diaria.
Según Braslavski, la educación debe compartir un rol de adaptación al medio, en diversas ocasiones me preguntó; ¿debe el niño o adolescente adaptarse a la violencia de un país,? al crimen que lo rodea?, debe adaptarse a sobrevivir en una sociedad de carencias? Es difícil pensar en esas respuestas, los docentes transmitirán valores socialmente aceptables, es difícil y duro pensar que la realidad se escapa de una simple transmisión de conocimientos, a una realidad cruda, que es complicada, vivir en su mundo (hogar) y vivir en la escuela, lo que debe ser importante para todos los maestros es que no es fácil pero tampoco es imposible…..
Duplá. F.J. Ética y Educación (2008). Revista UCAB. pp 55-75 Venezuela.
Escrito por Beverly Rincón

domingo, 23 de mayo de 2010

La ética de Sócrates


Sócrates, es uno de los más grandes maestro de la ética, es parte de la gran historia del pensamiento griego, el usa la palabra alma mucho más ampliamente que una palabra con alguna característica religiosa, es la esencia interna del ser humano, él invita al cuidado del alma no solo del cuerpo físico (que debe también cuidarse), no por si mismo sino como la gran tarea del educador, que entendió como la gran tarea encomendada por Dios, como se lee en este fragmento: “Que ésta… es la orden del Dios; y estoy persuadido de que para vosotros no habrá mayor bien en la ciudad que esta obediencia mía al Dios. En verdad, a lo largo de mi caminar no hago otra cosa que persuadiros, a jóvenes y viejos, de que no es el cuerpo de lo que debéis preocuparos ni de las riquezas ni de ninguna otra cosa, antes y más que del alma, para que ésta se convierta en óptima y otra cosa, antes y más que del alma, para que ésta se convierta en óptima y virtuosísima; y que la virtud no nace de la riqueza, sino que la riqueza nace de la virtud, así como todas las demás cosas que constituyen bienes para el hombre, tanto para los ciudadanos individuales como para la polis”. Si entendiésemos la polis como sociedad entenderíamos lo profundo del pensamiento ético de Sócrates, al ser cuidadoso con nosotros mismos, lo podríamos ser con las demás personas que nos rodean en analogía con la polis. Este gran maestro universal e infinito que nos invita a meditar con la consigna, ”conócete a ti mismo” que obliga a una reflexión crítica y verdadera, sobre lo que debemos saber y aprender sobre nosotros mismos, al saber que su muerte sería la verdadera muestra de ética que pueda poseer persona alguna, como lo hizo Sócrates, su muerte nos ilustra como firme a sus convicciones, a su comportamiento ciudadano, un verdadero y único ser lleno de virtud, entendiendo virtud y areté como la personificación del “buen hombre” Sócrates propone una verdadera definición de los valores. Los verdaderos valores no son aquellos que están ligados a las cosas exteriores, como la riqueza, el poder o la fama, y tampoco aquellos que están ligados al cuerpo, como la vida, la fuerza física, la salud o la belleza, sino exclusivamente los valores del alma que se encuentran todos incluidos en el conocimiento. Por supuesto, esto no significa que todos los valores tradicionales se conviertan en antivalores, significa sencillamente que por sí mismos carecen de valor. Sólo se convertirán en valores si se utilizan como lo exige el conocimiento, es decir, en función del alma y de su areté. El verdadero educador es un hombre virtuoso y que su papel en la polis es la formación de hombres con excelencia y conscientes del desarrollo de sus virtudes, un verdadero significado para la educación y por ende para la ética.
Escrito por Beverly Rincón
Johannes Hirschberger Historia de la filosofía. Barcelona: Editorial Herder, 1981.

jueves, 20 de mayo de 2010

Una Breve de Kant


En el libro de Singer (2004) “La moralidad comienza con el rechazo de los principios no universalizables” la moral es para todos, es un principio que rige como ley universal, Kant parte de su Ley moral:”obra según la máxima que al mismo tiempo puedas querer se convierta en ley universal”, ¿qué propósito puede tener una “buena voluntad” para Kant?, nada puede hacerse sin tener en cuenta todos los personas y sus relaciones sociales, toda acción debe tener un principio universal para que realmente pueda tener un valor moral valioso, aunque existen personas que obran por deber (no sería una máxima) mas sería moralmente aceptada, no es rechazada, es amplitud, es apertura desde un punto de vista ajeno a las máximas. Puede ser, con respecto a los deberes perfectos son completos en el sentido de que tienen validez para todos las personas en sus acciones con otras personas, es interesante buscar todo el contenido que Kant propone en sus máximas, ¿son aplicables a cualquier sociedad?,¿ a cualquier institución?, ¿a todas las relaciones sociales?, es una píldora de fácil digestión si procuramos profundizar en el pensamiento de este gran filósofo europeo.
Escrito por Beverly Rincón
Singer, P. Compendio de Ética. 2004. Madrid. Alianza Editorial

Qué dice Aristóteles?


Aristóteles plantea (Ética a Nicómaco) “que la virtud depende de nosotros al igual que el vicio”, si depende de nosotros el obrar cuando es bueno, también dependerá el no obrar cuando es malo, ahora el realizar buenas o malas acciones depende de nosotros, por tanto dependerá de nosotros ser virtuosos o viciosos, el ser virtuosos (ser prudentes), ¿qué quiere decir el obrar bien?, analizando el obrar bien depende de muchos factores, no puede olvidarse que la virtud tiene que ver con las acciones y las afecciones, es mucho más profundo entender la virtuosidad, la prudencia, no es por error o por falta de comprensión que las personas actúan en conciencia de sus actos voluntarios y no voluntarios, Aristóteles plantea dos virtudes, la intelectual y la moral, la intelectual viene de los aprendizajes pero la moral de ethos (costumbres), realmente no actuamos por naturalidad, tenemos la capacidad de recibir la virtud y de perfeccionarla, bien intenso este aprendizaje para quien se sienta un ser humano virtuoso
Escrito por Beverly Rincón
Aristóteleles. Ética a Nicómaco.2001.Madrid.Alianza Editorial

jueves, 22 de abril de 2010

Ética

Ética
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La palabra ética proviene de la íntima relación con la moral tanto que ambos términos se confunden con frecuencia. Los términos moral y ética tienen el mismo significado etimológico, con la diferencia que el primero deriva del latín (mos) y el segundo del griego (ethos) .
La ética, sin embargo, no prescribe ninguna norma o conducta; no manda ni sugiere directamente qué debemos hacer. Su cometido consiste en aclarar qué es lo moral, cómo se fundamente racionalmente una moral y cómo se ha de aplicar ésta posteriormente a los distintos ámbitos de la vida social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
Algunos han dado a la ética el título de arte de vivir bien, lo cual no parece exacto, pues que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin acompañarlas de examen, formaría un arte, mas no una ciencia.(Balmes,"Lógica y Ética)
La ética estudia la moral y determina qué es lo bueno y, desde este punto de vista, cómo se debe actuar. Es decir, es la teoría o la ciencia del comportamiento moral.
Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en Grecia y su desarrollo histórico ha sido diverso. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados. Esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como 'malo', 'bueno', 'correcto', 'incorrecto', 'obligatorio', 'permitido', etc, referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: "Ese político es corrupto", "Ese hombre es impresentable", "Su presencia es loable", etc. En estas declaraciones aparecen los términos 'corrupto', 'impresentable' y 'loable' que implican valoraciones de tipo moral.
La ética es una de las principales ramas de la Filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, en este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.
Breve historia de la Ética
Desde el inicio de la reflexión filosófica ha estado presente la consideración sobre la praxis. Platón elabora un completo tratado de ética política, la República. Aristóteles hace el primer tratado de ética, la Ética a Nicómaco, basada en la convicción de que todo ser humano busca la felicidad (ética eudemónica). Los estoicos y los epicúreos propusieron comportamientos morales basado en principios opuestos: la virtud, vivida con moderación (estoicismo), y la búsqueda del placer (epicureísmo).
Los filósofos éticos posteriores elaboraron de diversos modos estos principios, hasta la revolución de Immanuel Kant, que rechaza una fundamentación de la ética en otra cosa que no sea imperativo moral mismo. Los filósofos idealistas desarrollaron esta moral del imperativo categórico.
La ética del siglo XX ha conocido aportes importantísimos por parte de numerosos autores: los vitalistas y existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de la responsabilidad, Max Scheler elabora una fenomenología de los valores. Autores como Alain Badiou han intentado demostrar que esta principal tendencia (en las opiniones y en las instituciones), la cuestión de "la ética" en el siglo XX, es en realidad un "verdadero nihilismo" y "una amenazante denegación de todo pensamiento".[1] Recientemente, y desarrollando un análisis en profundidad de los orígenes y fundamentos de la ética, han aparecido diversos estudios sobre el papel de las emociones en el desarrollo de un pensamiento ético antifundacionalista, como han indicado Richard Rorty o Jordi Vallverdú (www.vallverdu.cat). En las últimas dos décadas, el filósofo escocés MacIntyre establece nuevas herramientas de análisis histórico-filosófico de distintas versiones rivales de la é
La Ética material de Aristóteles
Para Aristóteles todos los seres naturales tienden a cumplir la función que les es propia y están orientados a realizar completamente sus potencialidades. El bien, que es lo mismo que la perfección de un ser o la realización de las capacidades es cumplir su función propia, aquello a que solo el puede realizar. También los seres humanos están orientados a la realización plena de la función que les es propia. El problema que se suscita, entonces, es ¿Cuál es la función propia del hombre? Y, suponiendo que haya mas de un bien propio del hombre, ¿Cuál es el bien mas alto y mas perfecto de los que puede alcanzar el ser humano? Aristóteles releva las opiniones de sus contemporáneos al respecto y comprueba que todas parecen estar de acuerdo en que el objetivo supremo del hombre es vivir bien y ser feliz aunque hay muchos desacuerdos respecto de en que consiste la felicidad y el buen vivir. El problema de la felicidad pude ser investigado analítica o sintéticamente.
“...convenimos, pues todos decimos ser el fin universal de nuestra humana vida la felicidad, pero en cuanto a la cosa discrepamos mucho...” (Aristóteles, "Ética para Nicomaco")
Solo son morales las acciones en las que se puede elegir y decidir qué hacer. En cambio, no son morales ni inmorales las acciones padecidas, compulsivas o forzosas. Lo que es moral es la acción que depende de la voluntad. ¿Cuándo se actúa correctamente? la forma correcta de actuar esta pautada por las costumbres de la comunidad a la que se pertenece y se aprende con la educación. Cuando se actúa de acuerdo con estas pautas, se vive bien y se es virtuoso.
http//es.wikipedia.org/wiki/wikipedia:portada

miércoles, 21 de abril de 2010

ÉTICA MÍNIMA,SEGÚN ADELA CORTINA

Adela Cortina se inscribe dentro del procedimentalismo y la ética discursiva, presenta como marco teórico fundamentalmente a Kant, Hegel, Habermas y Apel, Sostiene (junto con Apel y Habermas) la racionalidad del ámbito práctico, el carácter necesariamente universalista de la ética, la diferenciación entre lo justo y lo bueno, la presentación de un procedimiento legitimador de las normas y la fundamentación de la universalización de las normas correctas mediante el diálogo.
Al aceptar la ética discursiva advierte el peligro que presenta ésta de disolver el fenómeno moral si no es completada con una teoría de los derechos humanos y una ética de virtudes y actitudes. Desde su punto de vista, el derecho a la igual participación no puede atribuirse sin más a la racionalidad, así, tanto en el caso de Kant como en el de la ética discursiva se descubre la conciencia moral de una época determinada, expresada ya sea en la conciencia o en el lenguaje. Esto no significa restarle validez a la propuesta discursiva, sino más bien reconocer que la razón es histórica. Se han de tener en cuenta las circunstancias históricas y culturales cuando se inicia el discurso, y no sólo las puramente racionales.
También en sus escritos encontramos una cierta crítica al puro procedimentalismo. Para ella prescindir de la bondad de la intención y desplazar el interés ético hacia lo que hace correcta una norma, sitúa a la ética y la moral en un lugar precario, el de la pura exterioridad.
Una cuestión más que preocupa a Adela Cortina es el hecho de que el principio de la ética discursiva, como legitimador de normas morales correctas, se escriba sobre la apariencia de un principio de legitimación de las decisiones políticas (en una mala interpretación). Esto puede conllevar el inconveniente de cargar a la voluntad y juicios morales con el lastre de las realizaciones pervertidas de la vida política existente. Por esto es importante remarcar el hecho de que en la voluntad moral no es tan importante guiarse por el consenso que culmina, sino por el proceder dialógico, esto es: cultivar la actitud dialógica de quien está interesado en conocer los intereses de los afectados por una norma, escuchar sus argumentos, exponer los propios y no dejarse convencer por intereses particulares, sino sólo por los generalizables.
Adela Cortina también ve el peligro de que la ética discursiva pueda caer en un idealismo, en el sentido de considerar sólo la dimensión racional del hombre y olvidar los móviles del mismo, esto es, el tipo de virtudes que predisponen a actuar de acuerdo a ellas. Desde su punto de vista sin la percepción de un valor, sin experimentar algún elemento valioso, no hay motivo por el que el individuo deba seguir un principio. Y señala que si la ética discursiva se ha ocupado de algo parecido a una virtud, ha sido la de la formación democrática de la voluntad, de la disponibilidad al diálogo, pero ésta es una virtud intelectual que no guarda relación con posibles virtudes éticas, con virtudes del carácter. Cortina considera un error el eliminar la dimensión del querer y por tanto de la virtud, por lo que es necesaria una doctrina de la virtud elaborada desde aquello que los hombres consideran como valioso.
Por lo que se refiere a la teoría de los derechos humanos propuesta por Cortina, podemos decir que ésta se encuentra fundada en la ética discursiva; considera que es necesario para la fundamentación de los derechos humanos llevar acabo la defensa de una concepción que atienda tanto al ámbito ético de estos derechos, como a su promulgación en los códigos jurídicos vigentes. Se ha de buscar una base ética procedimental, esto es, un criterio válido para promulgar estas normas, pero que sea al mismo tiempo compatible con la múltiple variedad de creencias que encontramos en las distintas culturas a las que los hombres pertenecen. Entiende por derechos humanos a aquellos que se le atribuyen a todo hombre por el hecho de serlo, y hombres son aquellos que poseen o podrían poseer competencia comunicativa, idea que tiene la ventaja de posibilitar una fundamentación normativa de los derechos humanos mediante el principio de la ética discursiva. Así los derechos humanos son un tipo de exigencias cuya satisfacción debe ser obligada legalmente y por tanto protegida por los organismos correspondientes, y el respeto por estos derechos es la condición de posibilidad para poder hablar de hombres con sentido.

3.-Bibliografía
Ética mínima: Introducción a la filosofía práctica. Madrid: Tecnos, 1986. 295 pp. ISBN 84-309-1748-9. (Prólogo de José Luis Aranguren).
Ética sin moral. Madrid: Tecnos, 1990. 318 pp.

El ejercicio docente desde la perspectiva de la ética profesional

El siguiente trabajo es un artículo de: El ejercicio docente desde la perspectiva de la ética profesional Juárez, (2009) comenta que la ética es una ciencia que ofrece una perspectiva integral de la conducta, facilitando la comprensión del ser humano sobre su propia realidad, sobre su mundo y la manera en que enfrenta y busca la felicidad. La ética es la herramienta a través de la cual se puede plantear una reflexión sobre el adecuado comportamiento de las personas, el ámbito profesional no escapa a las consideraciones de la ética porque antes de ser profesional se es persona, este trabajo intenta exponer las directrices que le son propias al ejercicio docente en el campo de la ética profesional, tomando en cuenta la realidad y trascendencia social, se realiza una síntesis histórica sobre la profesión y la vocación profesional, se trata sobre la educabilidad del ser humano, en el ejercicio de la profesión docente el papel que pasa o ocupar educador en vista de la pérdida de valores en el seno familiar y es el él que va a ser la referencia social para sustentar los valores morales. Se refiere a la crisis de valores no solo a nivel regional sino a nivel mundial , hace una analogía a un sistema empresarial, cuando habla del profesional cuya actuación está al margen de la ley o no cultiva en su organización los principios formulados por la ética, va perdiendo la credibilidad ante sus clientes, igual pasa con las instituciones educativas, el educador es modelo, ejemplo, es un factor clave en la formación y transmisión de valores, pero al igual que existen maestros que hacen de su profesión el camino a la consolidación de valores existen otros que desde su óptica distorsionada aportará pobreza en todos los niveles del aprendizaje, tanto de los valores cuanto del conocimiento. La comprensión del propio rol docente se ha visto desacreditado inclusive por los mismos docentes, por parte de las autoridades, con la masificación de la educación, marginalizando la profesionalización del docente. En porcentaje es menor los que se inscriben para estudiar educación, pero en contraposición todavía un número considerable sigue luchando por el gremio y la excelencia de su trabajo, cito a Pérez Esclarín (2002) señalando que hay que generar en los educandos el efecto Pigmalión. Si un maestro tiene una autoestima positiva, valora su trabajo y se encuentra a gusto consigo mismo, lo comunica a sus alumnos, pero lo contrario, vive amargado, sin entusiasmo, ni ilusión, cubre toda la acción educativa con un manto de desmotivación y pesimismo, frenando el aprendizaje de sus alumnos. El código de ética presentado por la Federación Nacional de Profesionales de la Docencia y el Colegio de Profesores de Venezuela ( 2004) se fundamenta en los valores de honestidad, solidaridad, justicia, responsabilidad en su quehacer profesional y ciudadano, lealtad, respeto permanente y otros comportamientos que caracterizan la condición humana, en el código se plantea que su no cumplimiento origina una sanción de tipo ético moral, lo cual genera un castigo superior que la sanción legal y que impulsa el repudio de los ciudadanos, la sociedad civil y el magisterio en general, cita al igual la Carta Magna (art. 2), el Manifiesto de los Derechos Humanos, que contienen principios sobre la actuación del educador en el modo de convivir de una nación. Existen factores que hagan difícil una ajustada actuación basada en la ética, el burocratismo, la débil o nula educación en valores, el poco incentivo económico, entre otros debilitan el ejercicio profesional docente y el elemento social que pesa un poco más debido al escaso reconocimiento social del docente sus esfuerzos quedarán ahogados en el rechazo y el desinterés lo que acarrea el poquísimo interés de los futuros educadores que cada vez menos se interesan por la carrera de la educación.
Otro punto interesante el de las políticas educativas que pasan por el tamiz de las apetencias e inclinaciones individuales de los gobiernos de turno y llegan a los centros educativos, lo cual tergiversa la esencia misma del acto educativo, para las personas con ética serán capaces de discernir y actuar de acuerdo a sus valores y principios. Para concluir comenta: “si los que se dedican a la tarea docente actúan orientados por valores reconocidos universalmente y son bien vistos por la ciudadanía porque coadyuvan en la armonía y estabilidad de los pueblos, lo más probable es que los más pequeños y débiles de la sociedad, aunque también los adultos, necesitados de una orientación más centrada en su vida, imitaran esas conductas porque querrán ser como sus maestros, y si en cada centro educativo se plantea el asunto de la ética profesional de manera responsable, dicho centro se puede transformar en un espacio de renovación y de reordenamiento social. Solo falta la disposición, el ánimo y el coraje suficiente para emprender la tarea.

Juárez, P. J. 2009 El ejercicio docente desde la perspectiva de la ética profesional. Revista UCAB. pp 91-111. Venezuela

Realmente cabe preguntarse si todo este análisis es verdadero o en algunas cosas el docente intenta tergiversar para no confrontarse con la verdadera realidad que está ahí, que por momentos se reflexiona y hasta se proponen cambios y vuelven a los viejos patrones, es difícil pensar que el docente se detiene y lleva al debate el tema de la ética, se ha llegado a pensar que la ética es un tema obvio, porque no está en la palestra pero cuando se lee el texto y dice que está desacreditado el rol por los mismos docentes, es un punto de profundo análisis, porque además cuando se habla del docente es como si fuese otra persona no el mismo docente que lo piensa, me preguntó todos los docentes se preguntarán si están trabajando con ética, me siento lo suficientemente capaz de pensar que es el “otro” el que no trabaja con ética y no yo, es otro es un espejo o el otro es al que yo veo que no trabaja con ética y no puedo decírselo por el tabú que se tiene del mismo, o para no incomodarlo, para no confrontarlo con la ética, es mas complejo de lo que se cree, es mas de un profundo estudio que se realizará para ver el alcance de la ética en el quehacer docente diario.

Escrito por Beverly Rincón